Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa» actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.
¿PARA QUE SIRVE UNA POLEA?
Las poleas se usan para cambiar el sentido de la fuerza motriz
Es facil de ver que para levantar un objeto con las manos tenemos que realizar un trabajo(ejercer una fuerza por una distancia) "de abajo hacia arriba"
Una polea con su correspondiente cuerda sujeta esta al cuerpo nos permite levantar el objeto ejerciendo fuerza de "arriba hacia abajo",lo cual es mas comodo (incluso nos podemos colgar de la cuerda para ejercer fuerza)
¿QUE TIPOS DE POLEAS EXISTEN?
POLEA FIJA
Este tipo de máquina cuelga de un
punto fijo y aunque no disminuye la
fuerza ejercida, que es igual a la
resistencia, facilita muchos trabajos. La
polea fija simplemente permite una
mejor posición para tirar de la cuerda,
ya que cambia la dirección y el sentido
de las fuerzas. Por ejemplo, en un
pozo se consigue subir un cubo lleno
de agua de forma más cómoda para
nuestra anatomía, tirando hacia abajo
en vez de alzándolo.
POLEA MÓVIL
En esta modalidad, la polea está
unida al objeto y puede moverse
verticalmente a lo largo de la cuerda.
De este modo, la fuerza se multiplica,
ya que la carga es soportada por
ambos segmentos de cuerda (cuantas
más poleas móviles tenga un
conjunto, menos esfuerzo se necesita
para levantar un peso). La fuerza
motriz que se emplea para alzar una
carga es la mitad que la resistencia,
aunque para ello se tenga que
tirar de la cuerda el doble
de la distancia.
POLIPASTO
Esta clase de máquina también se
llama aparejo y se utiliza para poder
levantar grandes pesos mediante un
esfuerzo moderado. El polipasto se
compone de un sistema de poleas
fijas y móviles, con lo que consigue
los efectos de las dos.
compone de una rueda que gira en
torno a un eje y un canal que rodea
su circunferencia, por la que pasa
una cuerda, cadena, correa o cable.
¿CUALES SON LAS PARTES DE UNA POLEA?
Polea: Cuerpo: Une el cubo con la garganta.
Cubo: Centro de la polea.
Garganta: También llamada canal, entra en contacto con la cuerda, ya que al momento de tirar de ésta última, la polea gira para subir o levantar lo que se requiera.
Palanca: Fulcro: Punto de apoyo.
Potencia: Fuerza que se aplica.
Resistencia: Fuerza que se debe vencer.
Brazo de potencia: Distancia entre el punto en el que aplicamos la potencia y el fulcro.
Brazo de resistencia: Distancia entre el punto en el que aplicamos la resistencia y el fulcro.
¿EN QUE LUGAR O SITUACIONES SE NECESITAN LAS POLEAS?
Levanta
una polea simple, anclándola en el soporte que levantaste en el salón
de clases o en la rama de un árbol muy robusto del campus. Trae un
objeto muy pesado. Deja a los estudiantes intenten levantarlo ellos
mismos, pero ten cuidado de no permitir que levanten algo muy pesado (no
querrás que se lastimen). Une el objeto pesado a la polea y deja que
éstos intenten levantarlo con la polea. Deben darse cuenta que es mucho
más fácil levantar el objeto con la polea.